La noche en que frankenstein leyó el quijote- Santiago Posteguillo
- María José Bermúdez G.
- 9 sept 2016
- 2 Min. de lectura
La noche en que Frankenstein leyó el Quijote es un libro que consta de 215 páginas, fue escrito por el Español Santiago Posteguillo y publicado por la editorial Planeta en el año 2012. Este es un recorrido por algunos de los enigmas más polémicos escondidos en las obras más famosas de la literatura universal. La obra de Posteguillo contiene 24 capítulos adicionales al prólogo, las referencias literarias y los agradecimientos; en cada apartado se presenta una narración completamente independiente a las otras aunque todas en relación a la historia de la literatura tocando temas como la creación del alfabeto, las teorías sobre las obras shakesperianas y las especulaciones del anonimato de ciertos autores, entre otros. En esta recopilación de artículos convertidos en cuentos se destaca la manera en la que el autor le añade un toque narrativo a escritos de contenido histórico y la utilización de un lenguaje formal aunque sencillo que permite la lectura a personas de cualquier edad.
Los relatos del libro se encuentran organizados cronológicamente desde la creación del alfabeto presentado en el primer apartado ¿Quién inventó el alfabeto?, hasta El libro electrónico y el pergamino del siglo XXI en donde se exponen las innovaciones en las formas de lectura. De acuerdo a esta estructura el libro podría ser considerado como una pequeña historia de la literatura a través del tiempo. También destaca la brevedad de cada capítulo y la inclusión de múltiples tipologías textuales, pues al inicio de cada artículo se evidencia la presencia de una secuencia narrativa y al final se manifiesta la opinión o critica del autor haciendo presente la secuencia argumentativa en la historia.
Una característica remarcable es la inserción del contexto histórico al tratar cada obra, esto se refleja en algunos de los títulos como es en el segundo capítulo Los vikingos y la literatura, en el decimoséptimo La Gestapo y la literatura y en el decimoctavo El presidente Eisenhower y la rebelión de un hobbit. Además de esto, también despierta el interés la mezcla de historias, autores y personajes como Mary Shelley y Don Quijote de la Mancha, Alejandro Dumas y Auguste Maquete, Charlotte Turner Smith y Jane Austen, Benito Pérez Galdós y Ángel Guimerá, Hitler y Kafka, Eisenhower y J.R.R Tolkien…
En conclusión, Posteguillo ofrece una interesante recopilación de datos curioso dedicada especialmente a los amantes de la lectura universal y de quienes sienten agrado por conocer el trasfondo de las narraciones más famosas de la historia y de sus autores. Sin embargo, este libro también puede ser tomado como un recurso que despierte el interés en quienes sienten aversión por la literatura, y los incite a conocer o hacer parte de la memoria colectiva que el autor menciona como sinónimo de historia pero que a su vez inicia con un cuento.
Bibliografía
Posteguillo, S. (2012). La noche en que Frankenstein leyó el Quijote. Barcelona, España: Planeta.

Comentarios